{
"raw_data": {
"id": 6529,
"id_erp": "9788419055033",
"idMarca": 14,
"seller_id": null,
"sku": "9788419055033",
"nombreProducto": "COMENTARIO A LA EP\u00cdSTOLA DE ROMANOS | COLECCI\u00d3N TEOL\u00d3GICA CONTEMPOR\u00c1NEA",
"modelo": "9788419055033",
"dimension": 1,
"peso": "1.5600",
"peso_volumetrico": "0.5175",
"ancho": 15,
"largo": 23,
"alto": 6,
"apilable": 0,
"maxApilable": null,
"propAncho": null,
"propAlto": null,
"propLargo": null,
"ruta": "comentario-a-la-epistola-de-romanos---coleccion-teologica-contemporanea-9788419055033",
"pack": 0,
"variantesAgrupadas": 0,
"packPadre": null,
"margen": 0,
"stock": "6.00",
"idMedida": null,
"precio": 46900,
"precioReferencia": null,
"img": "9788419055033.jpg",
"youtube": null,
"video": null,
"descripcion": "\u003Cp\u003EEste libro pertenece a la\u0026nbsp;\u003Ca href=\"https:\/\/www.clcchile.com\/?IText=colecci%C3%B3n%20teol%C3%B3gica%20contempor%C3%A1nea\"\u003E\u003Cem\u003E\u003Cstrong\u003EColecci\u0026oacute;n Teol\u0026oacute;gica Contempor\u0026aacute;nea\u003C\/strong\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E.\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003E\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EEl escritor puritano Thomas Draxe calific\u0026oacute; en el Siglo XVII la carta de Pablo a los Romanos como la \u0026laquo;quintaesencia y perfecci\u0026oacute;n de la doctrina de la salvaci\u0026oacute;n\u0026raquo;. Desde entonces la mayor\u0026iacute;a de te\u0026oacute;logos y comentaristas se han mostrado de acuerdo con \u0026eacute;l, puesto que es el libro con el contenido doctrinal m\u0026aacute;s exhaustivo y relevante de todo el Nuevo Testamento, ya que aborda temas cruciales para la teolog\u0026iacute;a y la pr\u0026aacute;ctica cristiana.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ENo es de extra\u0026ntilde;ar, por tanto, que el n\u0026uacute;mero de comentarios a Romanos escritos a lo largo de la historia del cristianismo sean incontable. Pues bien, sin llegar al extremo de afirmar, como hacen algunos, que la obra de \u003Ca href=\"https:\/\/www.clcchile.com\/?IText=Douglas%20J.%20Moo\"\u003E\u003Cem\u003E\u003Cstrong\u003EDouglas J. Moo\u003C\/strong\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/a\u003E es el mejor comentario que jam\u0026aacute;s se haya escrito, de lo que s\u0026iacute; no cabe duda es que se trata probablemente del mejor que se ha escrito a lo largo de los \u0026uacute;ltimos trescientos a\u0026ntilde;os, y sin lugar a dudas, del mejor disponible actualmente en el mercado: el m\u0026aacute;s completo, detallado y exhaustivo.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ESu enfoque es amplio, la exposici\u0026oacute;n que hace de los puntos de vista de sus opositores completa y equilibrada, y sus conclusiones no poder ser m\u0026aacute;s atinadas. Para definirlo de alg\u0026uacute;n modo y en pocas palabras: Un modelo de claridad literaria, un ejemplo de profundidad teol\u0026oacute;gica, un paradigma de an\u0026aacute;lisis exeg\u0026eacute;tico, un patr\u0026oacute;n de desarrollo expositivo, y un tesoro de aplicaci\u0026oacute;n pr\u0026aacute;ctica y devocional, \u0026iexcl;un comentario magistral!\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ESu caracter\u0026iacute;stica m\u0026aacute;s destacable es que Moo, a diferencia de otros comentaristas, no se limita a los aspectos exeg\u0026eacute;ticos y expositivos, entra de lleno de los aspectos teol\u0026oacute;gicos. Su ex\u0026eacute;gesis es meticulosa y concienzuda. Para cada texto presenta en primer lugar el conjunto de interpretaciones plausibles defendidas por otros comentaristas, y a continuaci\u0026oacute;n aporta sus propios puntos de vista argument\u0026aacute;ndolos exhaustivamente.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EPero su atributo m\u0026aacute;s destacable es su manera peculiar de estructurar el material, pensada y dise\u0026ntilde;ada especialmente para que su obra resulte tan legible al profano como \u0026uacute;til al acad\u0026eacute;mico. El texto principal del comentario fluye de manera tan suave y coherente, con una calidez pastoral tan clara, que se hace asequible a cualquiera aunque no est\u0026eacute; familiarizado con la ex\u0026eacute;gesis griega y las discusiones cr\u0026iacute;ticas propias de la misma. Y sin embargo, los que buscan discusi\u0026oacute;n acad\u0026eacute;mica de alto nivel, en las notas exeg\u0026eacute;ticas tienen por seguro que no quedar\u0026aacute;n decepcionados.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EEl comentario a Romanos de \u003Ca href=\"https:\/\/www.clcchile.com\/esp\/busqueda\/productos\/douglas%20j.%20moo\"\u003E\u003Cstrong\u003E\u003Cem\u003EMoo\u003C\/em\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/a\u003E constituye en este sentido la norma de lo que debe ser un buen comentario b\u0026iacute;blico. Y con ello se convierte en un libro esencial, \u0026ldquo;imprescindible\u0026rdquo; para todo aquel que desea estudiar exhaustivamente y en profundidad la opus magna del ap\u0026oacute;stol Pablo: Romanos.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ELas m\u0026aacute;s de mil p\u0026aacute;ginas que emplea Moo para comentar los escasos diecis\u0026eacute;is cap\u0026iacute;tulos de la ep\u0026iacute;stola dan buena idea de la magnitud de esta obra magistral y de la profundidad y detalle exeg\u0026eacute;tico con el que la analiza.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ELa parte expositiva, devocional y pr\u0026aacute;ctica se basa en el texto b\u0026iacute;blico en espa\u0026ntilde;ol, lo cual facilita much\u0026iacute;simo su lectura; y exceptuando aquellos pasajes donde el texto de la propia ep\u0026iacute;stola es obviamente aleg\u0026oacute;rico, Moo evita en su exposici\u0026oacute;n cualquier tipo de m\u0026eacute;todo aleg\u0026oacute;rico, antes bien se centra en el m\u0026eacute;todo hist\u0026oacute;rico-gramatical-literal, lo cual resulta extremadamente valioso para en que busca material esencialmente expositivo.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ENo obstante, el an\u0026aacute;lisis exeg\u0026eacute;tico-ling\u0026uuml;\u0026iacute;stico, colocado en notas a pie de p\u0026aacute;gina, ahonda directamente en el texto griego. Y su contundencia argumental es de tal magnitud que incluso en aquellos casos en los que uno discrepa de sus conclusiones, hay que reconocer que no resulta f\u0026aacute;cil rebatirlas.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EUna extensa Introducci\u0026oacute;n analiza en profundidad todos los aspectos clave del contexto general de la ep\u0026iacute;stola: su integridad, su historia literaria y texto, sus destinatarios, su naturaleza y g\u0026eacute;nero, su prop\u0026oacute;sito, tema, texto y traducci\u0026oacute;n.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EA continuaci\u0026oacute;n estructura en material expositivo del comentario y las respectivas notas exeg\u0026eacute;ticas y ling\u0026uuml;\u0026iacute;sticas (tanto o m\u0026aacute;s importantes que el propio texto expositivo del comentario en lo que al an\u0026aacute;lisis del texto griego se refiere, y a menudo m\u0026aacute;s extensas que el mismo) en seis partes, cada una de ellas con su correspondiente Introducci\u0026oacute;n-resumen, de manera muy similar a la estructura del bosquejo de un serm\u0026oacute;n:\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003E\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Col\u003E\r\n\t\u003Cli\u003EIntroducci\u0026oacute;n general (1:1-17)\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003EEl coraz\u0026oacute;n del evangelio: La justificaci\u0026oacute;n por fe (1:18\u0026ndash;4:25)\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003ELa seguridad que proporciona el evangelio: La esperanza de salvaci\u0026oacute;n (5:1\u0026ndash;8:39)\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003ELa defensa del evangelio: El problema de Israel (9:1\u0026ndash;11:36)\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003EEl poder transformador del evangelio: La conducta cristiana (12:1\u0026ndash;15:13)\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003EConclusi\u0026oacute;n de la carta (15:14\u0026ndash;16:27)\u003C\/li\u003E\r\n\u003C\/ol\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003E\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ESe completa, como no podr\u0026iacute;a ser menos en una obra acad\u0026eacute;mica de este calibre, con una bater\u0026iacute;a completa de \u0026Iacute;ndices destinados a facilitar su uso como obra de referencia y consulta: De temas; de autores; de citas de la Escritura; y de citas procedentes de la literatura extrab\u0026iacute;blica primitiva. Y por supuesto, una completa bibliograf\u0026iacute;a sobre Romanos.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EEl lo que hace a sus posiciones teol\u0026oacute;gicas, cabe decir que cargo como profesor en Trinity Evangelical Divinity School y Wheaton College, as\u0026iacute; como su participaci\u0026oacute;n activa en el equipo de traductores de la NIV, lo sit\u0026uacute;an en el \u0026aacute;mbito de lo que se suele definirse como neo-evang\u0026eacute;lico, es decir, en el punto medio de equilibrio entre liberales y fundamentalistas, con un trasfondo dominante reformado. Algo que queda evidente por el prefacio editorial de la edici\u0026oacute;n original en ingl\u0026eacute;s: \u0026laquo;Si bien este volumen inaugura de alguna manera un nuevo d\u0026iacute;a para la serie, tambi\u0026eacute;n mantiene fuertes lazos con el pasado. Esta serie se inici\u0026oacute; en un contexto de la teolog\u0026iacute;a evang\u0026eacute;lica que estaba tambi\u0026eacute;n decididamente dentro de la tradici\u0026oacute;n reformada. Por tanto, es conveniente que el comentario que sustituye al volumen de Romanos, escrito originalmente por John Murray (profesor de teolog\u0026iacute;a sistem\u0026aacute;tica en el Seminario Teol\u0026oacute;gico Westminster), est\u0026eacute; escrito por alguien cuyas simpat\u0026iacute;as teol\u0026oacute;gicas est\u0026eacute;n igualmente orientadas\u0026raquo;.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EEllo no implica, sin embargo, que Moo se mantenga en todo dentro de las posiciones teol\u0026oacute;gicas reformadas, puesto que su escatolog\u0026iacute;a es m\u0026aacute;s bien pre-milenial. Valga como ejemplo de ello que en su interpretaci\u0026oacute;n de Romanos 9-11, Moo distingue claramente entre Israel y la Iglesia, algo que es uno de los principios claves del dispensacionalismo.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EEl tratamiento que da al escabroso tema de la relaci\u0026oacute;n entre jud\u0026iacute;os y gentiles, asunto fundamental de la ep\u0026iacute;stola a los Romanos, es ciertamente magistral. A diferencia de la mayor\u0026iacute;a de comentaristas, Moo sostiene que la raz\u0026oacute;n que impulso a Pablo a escribir a los Romanos no fue resolver las diferencias y dificultades entre los jud\u0026iacute;os y gentiles. O cuanto menos no fue \u0026eacute;sta la raz\u0026oacute;n primaria y fundamental. M\u0026aacute;s bien estima que lo que llev\u0026oacute; al ap\u0026oacute;stol de los gentiles a desarrollar en Romanos su teolog\u0026iacute;a de manera m\u0026aacute;s extensa que en sus otras ep\u0026iacute;stolas, fue el prop\u0026oacute;sito expl\u0026iacute;cito de asegurarse el apoyo de los creyentes de Roma para su misi\u0026oacute;n a Espa\u0026ntilde;a, y para ello necesitaba aclararles exhaustivamente sus puntos de vista acerca de la ley y la historia de la salvaci\u0026oacute;n. Pues de persistir el debate entre jud\u0026iacute;os y gentiles y sus dudas acerca de la legitimidad del evangelio de Pablo, probablemente la iglesia en Roma no hubiera respaldado la misi\u0026oacute;n paulina.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EY en cuanto a su manera de abordar el controvertido tema de la ley en su conjunto, la fe y las obras, Moo adopta una perspectiva luterana, pero con sus propios matices de tinte dispensacionalista, lo que diferencia su comentario de casi todos los dem\u0026aacute;s. Moo sostiene que la Tor\u0026aacute; lleg\u0026oacute; a su fin con la venida de Cristo: Con \u0026eacute;l finaliz\u0026oacute; un per\u0026iacute;odo en la historia de la salvaci\u0026oacute;n y comenz\u0026oacute; otra era. Por tanto los creyentes no est\u0026aacute;n ya bajo la ley en ning\u0026uacute;n sentido. Moo rechaza de plano cualquier intento de diferenciar o distinguir en su continuidad y vigencia entre los segmentos morales de la ley y los dem\u0026aacute;s aspectos de la misma. Para \u0026eacute;l la ley constituye una unidad y con la venida de Cristo qued\u0026oacute; anulada en su totalidad. Lo que no implica, \u0026ndash;aclara\u0026ndash; que el cristiano quede libre de toda norma moral, sino que a partir de ahora el est\u0026aacute;ndar de vida de los creyentes se rige no ya por la ley de Mois\u0026eacute;s sino por la ley de Cristo. En el concepto hist\u0026oacute;rico de la salvaci\u0026oacute;n Moo discierne muy claramente entre A.T, y N.T, algo que en otros comentaristas no queda tan claro.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003ECabe decir pues parad\u0026oacute;jicamente, y resumiendo, que la misma conclusi\u0026oacute;n a la que llega Moo respecto a lo logrado por Pablo al escribir su ep\u0026iacute;stola a los Romanos: un trabajo equilibrado, cuidadoso y exhaustivo, son las mismas caracter\u0026iacute;sticas que mejor definen tambi\u0026eacute;n su comentario a la misma. Igual que hace el ap\u0026oacute;stol en su ep\u0026iacute;stola, Moo expone las distintas posiciones de manera justa y clara para finalmente decantarse por una de ellas en particular, argumentando sus razones.\u003Cbr \/\u003E\r\n\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003EDe modo que sea cual sea la posici\u0026oacute;n teol\u0026oacute;gica que uno mantenga: dispensacionalista o reformada, liberal o conservadora, el comentario de Douglas J. Moo es una pieza clave para estudiar y entender Romanos. Ning\u0026uacute;n profesor, pastor, l\u0026iacute;der, maestro, o estudiante serio de la Biblia puede prescindir de \u0026eacute;l. Se trata de lo mejor que existe sobre Romanos en estos momentos y con toda probabilidad por a\u0026ntilde;os en el futuro.\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003E\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E",
"descripcionCorta": "El mejor comentario disponible actualmente el m\u00e1s \u00edntegro, detallado y exhaustivo.",
"despacho": 1,
"retiroTienda": 1,
"descuento": "0.000000",
"mostrarHome": 0,
"probador": 0,
"destacado": 1,
"complemento": 0,
"precioComplemento": null,
"fichaTecnica": 1,
"nombreFicha": "9788419055033.9788419055033.pdf",
"orientacion": 1,
"delivery": 0,
"idProveedor": 1,
"idioma": 1,
"tag": null,
"meta_title": "COMENTARIO A LA EP\u00cdSTOLA DE ROMANOS | COLECCI\u00d3N TEOL\u00d3GICA CO",
"meta_description": "El mejor comentario disponible actualmente el m\u00e1s \u00edntegro, detallado y exhaustivo.",
"actionStore": 1,
"currencyBasePrice": 0,
"saleDecimal": 0,
"criticalStock": 0,
"idCategoria": 2,
"tipoVenta": "unidad",
"cantidadLote": 0,
"precioUnitario": 45900,
"rechazoProducto": null,
"publicado": 1,
"created_at": "2023-04-25 05:33:24",
"updated_at": "2025-07-06 05:48:12",
"deleted_at": null,
"published_at": "2023-05-09 08:07:00",
"centry_id": null,
"actionStoreB2C": 1,
"cat_nombre": "Libros",
"cat_alias": "libros",
"cat_ruta": "\/esp\/libros",
"cat_img": "no-image.jpg",
"cat_banner": "no-image-banner.jpg",
"marca": "EDITORIAL CLIE",
"monedas": {
"precio": "$ 46.900",
"precioComplemento": null,
"precioReferencia": null,
"precioUnitario": "$ 45.900"
},
"etiquetas": [],
"foto_360": [],
"images": [],
"complementos": [],
"rel_sucursal_productos": [
{
"id": 94955855,
"idSucursal": 36,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "1.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
},
{
"id": 94955856,
"idSucursal": 37,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "2.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
},
{
"id": 94955857,
"idSucursal": 38,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "1.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
},
{
"id": 94955858,
"idSucursal": 39,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "1.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
},
{
"id": 94955859,
"idSucursal": 41,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "1.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
},
{
"id": 94955860,
"idSucursal": 42,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "0.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
},
{
"id": 94955861,
"idSucursal": 48,
"idProducto": 6529,
"cantidad": "0.00",
"cantidad_heredada": "0.00",
"publicado": 0
}
],
"impuestos": [
{
"id": 6529,
"idProducto": 6529,
"idImpuesto": 2,
"nombre": "IVA",
"tasa": 19,
"created_at": "2023-06-13 11:00:02",
"updated_at": "2023-06-13 11:00:02"
}
],
"descuentos": []
},
"nombreProducto": "COMENTARIO A LA EP\u00cdSTOLA DE ROMANOS | COLECCI\u00d3N TEOL\u00d3GICA CONTEMPOR\u00c1NEA",
"img": "9788419055033.jpg",
"descripcionCorta": "El mejor comentario disponible actualmente el m\u00e1s \u00edntegro, detallado y exhaustivo.",
"processed": {
"name": "COMENTARIO A LA EP\u00cdSTOLA DE ROMANOS | COLECCI\u00d3N TEOL\u00d3GICA CONTEMPOR\u00c1NEA",
"image": "https:\/\/www.clcchile.com\/img\/product\/9788419055033.jpg",
"description": "El mejor comentario disponible actualmente el m\u00e1s \u00edntegro, detallado y exhaustivo."
}
}
CLC Chile | COMENTARIO A LA EPÍSTOLA DE ROMANOS | COLECCIÓN TEOLÓGICA CO